IMG-LOGO

Cultura del café

¿El Café Afecta el Crecimiento Muscular?

¿Qué hay de cierto acerca de si “el café afecta el crecimiento muscular”? La cafeína es una de las sustancias más estudiadas, inclusive en el ámbito del deporte. En este artículo te contamos todo al respecto. ¡Leé más en Somos El Café!



El café está cada vez más en auge entre las infusiones elegidas por las personas que realizan deporte y esto se debe a una sustancia llamada cafeína. ¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el deporte? y por lo tanto ¿El café afecta el rendimiento muscular? son interrogantes que vamos a responder a continuación. 



¿El café afecta el crecimiento muscular?



La cafeína es una xantina que se encuentra en productos como el café, té, chocolate o guaraná, y que se añade también a algunas bebidas energéticas, suplementos dietéticos y medicamentos.



A dicha sustancia, se le atribuyen múltiples mecanismos relacionados al rendimiento deportivo:





  • Bloquea a unas estructuras llamadas “receptores de adenosina” en las células grasas lo que incrementa la concentración de ácidos grasos libres en sangre. Esto ocasiona un ahorro de energía intramuscular.




  • También estimula al sistema nervioso central mejorando así, la fuerza y la percepción del esfuerzo deportivo.




  • Potencia la liberación de calcio, incrementando la contracción muscular.




  • Reduce la fatiga del músculo.





Este artículo te puede interesar: La Cafeína como Suplemento Deportivo



Los mecanismos implicados son numerosos, pero qué evidencia hay acerca de que ¿el café afecta el crecimiento muscular?



El efecto con mayor respaldo es el de mejorar el rendimiento de ciertos protocolos de ejercicio. Puede utilizarse en deportes de resistencia prolongados o intermitentes (sprints) y en ejercicios de alta intensidad (corta y larga duración).



No existe evidencia que el café afecta el crecimiento muscular, pero sí podemos decir que los beneficios de la cafeína sobre el rendimiento deportivo tienen aval científico.



¿Cuál es la dosis recomendada?



Como se expuso en el párrafo anterior, no es posible afirmar que el café afecta el crecimiento muscular pero dado los múltiples efectos atribuidos a la cafeína, se han establecido dosis de ingesta recomendadas.



Los resultados obtenidos como consecuencia de grandes investigaciones confirman que, pequeñas dosis de cafeína 2-3 mg/kg (200 mg aproximadamente) son efectivas para mejorar el rendimiento deportivo independientemente de si la cafeína se ingiere antes o durante el ejercicio (en deportes de resistencia).



Mientras que las dosis más elevadas están relacionadas con efectos secundarios, incluyendo molestias gastrointestinales, nerviosismo, confusión mental, dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño. Además, no otorgan beneficios adicionales.



La cafeína puede administrarse en cápsulas, gomas de mascar, geles, barras, tiras bucales, bebidas deportivas y energéticas y café.



Respecto a este último, los cafés comerciales evidencian la cantidad de cafeína estimada que contienen en el rotulo nutricional. Por lo tanto, al ser una cantidad aproximada, es difícil garantizar con exactitud la dosis de cafeína partiendo de un café comercial. Es por esta razón que el café no resulta una fuente ideal de cafeína para la suplementación.



A modo de conclusión sobre la interrogante ¿el café afecta el crecimiento muscular? queda claro que, hasta el momento, los efectos atribuibles de la cafeína en el deporte se limitan al rendimiento físico y no a la hipertrofia del músculo. Por lo cual, si creías que beber café afecta al crecimiento muscular, la respuesta al día de la fecha es no.


¿El Café Afecta el Crecimiento Muscular?
Blends recomendados para esta receta